"La sonrisa de un niño es la pureza de Dios"
"Los bebés nacen con ojos dispuestos a ver todo lo precioso, a abrazar todo lo alegre y ser querido con todos nuestros corazones".
"Los niños son como el amanecer de cada nuevo día, lleno de esperanzas y alegrías".
"Cuando nace un niño nace la esperanza de un mejor mundo, la esperanza se pierde cuando los padres no lo saben educar".
"No todo esta perdido cuando puedes ver en el rostro de un niño su magnífica sonrisa".
"El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños"
"Los niños son la mayor certeza de que Dios existe".
"Un niño es el tesoro más grande del mundo, cuídalos con el ejemplo para que sean hombres y mujeres de bien".

DERECHOS DE LOS NIÑOS:
Derecho a la igualdad sin distinción de raza, credo o nacionalidad.
A tener nuestra propia cultura, idioma y religión.
A la vida, el desarrollo, la participación y a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
A saber quiénes son nuestros papás y a no ser separados de ellos.
A expresarnos libremente, a ser escuchados y a que nuestra opinión sea tomada en cuenta.
A tener un nombre y una nacionalidad
A crecer sanos física, metal y espiritualmente.
A que se respete nuestra vida privada.
A pedir y difundir la información necesaria que promueva nuestro bienestar y nuestro desarrollo como personas.
A descansar, jugar y practicar deportes.
A vivir en un medio ambiente sano y limpio y disfrutar del contacto con la naturaleza
A no ser discriminados por el sólo hecho de ser diferentes a los demás. Derecho a una Educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente impedido.
A tener a quien recurrir en caso de que nos maltraten o nos hagan daño.
A tener una vida digna y plena, más aún si tenemos una discapacidad física o mental.
A comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.
A aprender todo aquello que desarrolle al máximo nuestra personalidad y nuestras capacidades intelectuales, físicas y sociales.
A que el Estado garantice a nuestros padres la posibilidad de cumplir con sus deberes y derechos.
A que nuestros intereses sean lo primero a tenerse en cuenta en cada tema que nos afecte, tanto en la escuela, los hospitales, ante los jueces, diputados, senadores u otras autoridades.
Derecho a recibir educación gratuita y a disfrutar de los juegos.
Derecho a ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
A que no se nos obligue a realizar trabajos peligrosos ni actividades que entorpezcan nuestra salud, educación o desarrollo.
A que nadie haga con nuestro cuerpo cosas que no queremos.
A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.
A reunirnos con amigos para pensar proyectos juntos e intercambiar nuestras ideas .
A participar activamente en la vida cultural de nuestra comunidad, a través de la música, la pintura, el teatro, el cine o cualquier medio de expresión.
CONOCER NUESTROS DERECHOS Y RESPETAR LOS DE LOS DEMÁS NOS VA A AYUDAR A CRECER MEJOR
Declaración de los Derechos del NiñoAprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959Artículo 1ºEl niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. Artículo 2º El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño. Artículo 3ºEl niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Artículo 4ºEl niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Artículo 5º El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Artículo 6ºEl niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. Artículo 7º El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho. Artículo 8ºEl niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. Artículo 9º El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. Artículo 10ºEl niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.Historia sobre los Derechos del NiñoLa Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que, a partir de 1956, se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1989.La Convención de los Derechos del Niño es un conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.Sus artículos proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Y fundamentalmente avanza en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes "jurídicamente" responsables de su cumplimiento.Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49.Frases para los más pequeñitos en su día:"No crezca mi niño, no crezca jamás... Los grandes al mundo, le hacen mucho mal".Facundo Cabral"Cuando crezca yo quiero ser un niño".Joseph Heller"Cuando nace un niño, como de costumbre, se enciende una estrella, para que lo alumbre".Eladia Blazquez"La sonrisa de un niño es la pureza de Dios".Los bebés nacen con ojos dispuestos a ver todo lo precioso, a abrazar todo lo alegre y ser querido con todos nuestros corazones.
"Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón"
Gabriel García Màrquez
Qué va a ser tu hijo?
Será un pedazo de cielo, una pequeña estrella que podrás tener entre tus brazos,
y que iluminara tu vida.
Será una pequeña rosa que regarás con tu amor,
aunque sus espinas te lastimen.
Será una ilusión, una esperanza que hará desbordar
toda tu vida en un enorme, enorme sonrisa.
Será... como un pequeño torbellino
que te hará girar, girar y dividirte en mil partes para estar con él.
¿Qué va a ser tu hijo?
Será una flamita que hará arder tus fuerzas y tu vida misma.
Será como un pequeño tirano al que tendrás que servirle
con la sonrisa en los labios y el corazón en la mano.
Será un millón de razones por las cuales tus manos
harán milagros inconcebibles.
En fin... ¿qué será tu hijo?
Será una sonrisa tuya...
Será un trozo de tu corazón...
Será tu vida misma...
Será la mayor alegría que puedas tener en tu vida.
No conozco el autor, pero es un bello poema para las futuras mamás y para esos angelitos que están por nacer.
Al fin llegó el señor Otoño!!
Ahora a jugar y juntar miles de hojitas doradas
que los arbolitos nos regalan.
A disfrutar otra de las cuatro estaciones que Dios nos regala!!!!
¡¡¡Viva el otoño!!!
Una mariposa se enamoróde un marinero y lo persiguió.Lo esperó a la puerta del hotely muy contenta se fue con él.En la gorra blanca se le posóy al barco blanco tras él subió.A la chimenea voló despuésmirando el mar por primera vez.Todo el amor de su vida de un díaprodigó con alegría;y cantaba así: “Marinero de frente,aunque no me mire, es amor presente”.Al atardecer, al hundirse el sol,al marinero llorando vio.Para distraerlo de su pesarbailó en el aire por altamar.De los blancos mástiles se alejóy un viento fuerte la castigó.En el agua gris se cayó y se ahogóy el marinero ni se enteró.Pero una lágrima sola y saladaresbaló sin saber nada,y le puso fin al amor verdaderode la mariposa y del marinero.María Elena Walsh
En la guerra le caíamucha nieve en la nariz,y Mambrú se entristecía.Atchís.Como estaba tan resfriadodisparaba su arcabuzy salían estornudos.Atchús.Los soldados se sentarona la sombra de un fusila jugar a las barajas.Atchís.Mientras hasta la farmaciagalopando iba Mambrú,y el caballo estornudaba.Atchús.Le pusieron cataplasmade lechuga y aserrín,y el termómetro en la oreja.Atchís.Se volcó en el uniformeel jarabe de orozuz,cuando el boticario dijo:Atchús.Le escribió muy afligidouna carta al rey Pepín,con las últimas noticias.Atchís.Cuando el Rey abrió la cartala miró bien al trasluz,y se contagió en seguida.Atchús."¡Que suspendan esta guerra!"ordenaba el rey Pepín.Y la Reina interrumpía:Atchís.Se pusieron muy contentoslos soldados de Mambrú,y también los enemigos.Atchús.A encontrarse con su esposadon Mambrú volvió a París.le dio un beso y ella dijo:Atchís.Es mejor la paz resfriadaque la guerra con salud.los dos bailan la gavota.AtchúsMaría Elena Walsh
El FUTURO DE LOS NIÑOS DEPENDE DEL PRESENTE QUE VIVAN, EL PROGRESO NO TIENE SENTIDO MIENTRAS EXISTAN NIÑOS INFELICES.LOS NIÑOS.
María Elena Walsh Da la media vuelta, toca el cascabel roba caramelos en el almacén. A ver, a ver, a ver. Me caigo, me caigo, me voy a caer si no me levantan me levantaré. A ver, a ver, a ver. Diez y diez son cuatro, mil y mil son seis, mírenme señores comiendo pastel. A ver, a ver, a ver. Por la calle vienen la reina y el rey un oso de miga y otro de papel. A ver, a ver, a ver. Este gran secreto sólo yo lo sé: cuando llueve, llueve; cuando hay luz se ve. A ver, a ver, a ver. Contemos un cuento, uno, dos, y tres que acabe al principio y empiece después. A ver, a ver, a ver. El sol cuando sale se llama José, pajarito chino canta en japonés. A ver, a ver, a ver. Los espadachines con un alfiler pinchan a la estrella del amanecer. A ver, a ver, a ver.