Hacia el año 1820 avanza y cobra notoriedad en Buenos Aires una nueva variante criolla de la ilustre familia coreográfica que los Minués y las Gavotas representaron y caracterizaron durante largos siglos. Se llama Minué Montonero, o Montonero a secas; o el Nacional – es decir, el minué nacional – y, más tarde, Minué Federal o, simplemente, el Federal. Todo eso. Tal como la Sajuriana, la Condición y el Cuando, es danza en que un gracioso allegro alterna con el ceremonioso movimiento del Minué.
En la escuela los chicos lo bailan para las fiestas de la Patria.

No hay comentarios :
Publicar un comentario